Ruta del Vino y Queso
Déjate llevar por los caminos del sabor y el paisaje en la Ruta del Vino y Queso de México, una experiencia sensorial que combina viñedos entre colinas, queserías artesanales, gastronomía de autor y pueblos con encanto.
Desde los valles de Querétaro hasta el corazón vinícola de Baja California, esta ruta es un deleite para los sentidos y una invitación a descubrir lo mejor de la producción nacional enológica y quesera.
Aquí no solo se cata vino: se respira campo, se vive la tierra y se celebra la tradición.
Principales destinos y actividades imperdibles
1. Valle de Guadalupe, Baja California
Conocido como la meca del vino mexicano, aquí se produce el 70% del vino del país. Disfruta de tours por bodegas como Monte Xanic, L.A. Cetto y El Cielo, donde podrás catar tintos robustos, blancos afrutados y espumosos de altura.
2. Tequisquiapan, Querétaro
Punto clave de la Ruta del Arte, Queso y Vino, este Pueblo Mágico ofrece visitas a queserías artesanales, catas guiadas, recorridos a viñedos y festivales como el Festival del Queso y el Vino, que reúne lo mejor del Bajío.
3. Ezequiel Montes, Querétaro
Aquí se encuentra Finca Sala Vivé de Freixenet, una de las casas productoras de vino espumoso más reconocidas. El recorrido por sus cavas subterráneas es un clásico, al igual que sus eventos al aire libre entre viñedos.
4. Valle de Parras, Coahuila
En este oasis del norte está Casa Madero, la vinícola más antigua de América Latina (fundada en 1597). Además de sus vinos premiados, el entorno natural y los recorridos históricos hacen de este sitio una parada esencial.
5. San Miguel de Allende, Guanajuato
Rodeado de viñedos boutique como Dos Búhos, Cuna de Tierra y Tres Raíces, combina la experiencia vinícola con arte, arquitectura y alta gastronomía. Ideal para parejas y escapadas de lujo.
Conocido como la meca del vino mexicano, aquí se produce el 70% del vino del país. Disfruta de tours por bodegas como Monte Xanic, L.A. Cetto y El Cielo, donde podrás catar tintos robustos, blancos afrutados y espumosos de altura.
Punto clave de la Ruta del Arte, Queso y Vino, este Pueblo Mágico ofrece visitas a queserías artesanales, catas guiadas, recorridos a viñedos y festivales como el Festival del Queso y el Vino, que reúne lo mejor del Bajío.
Aquí se encuentra Finca Sala Vivé de Freixenet, una de las casas productoras de vino espumoso más reconocidas. El recorrido por sus cavas subterráneas es un clásico, al igual que sus eventos al aire libre entre viñedos.
En este oasis del norte está Casa Madero, la vinícola más antigua de América Latina (fundada en 1597). Además de sus vinos premiados, el entorno natural y los recorridos históricos hacen de este sitio una parada esencial.
Rodeado de viñedos boutique como Dos Búhos, Cuna de Tierra y Tres Raíces, combina la experiencia vinícola con arte, arquitectura y alta gastronomía. Ideal para parejas y escapadas de lujo.
¿Por qué recorrer la Ruta del Vino y Queso?
Porque es una experiencia para saborear la vida. Cada copa cuenta una historia, cada queso refleja el carácter de su tierra, y cada paisaje entre viñas es una invitación a detenerse y disfrutar.
Perfecta para escapadas románticas, turismo gourmet o viajes con amigos, esta ruta celebra la riqueza gastronómica de México con elegancia, autenticidad y placer.