Riviera Nayarit
Tesoro del Pacífico entre Cultura, Naturaleza y Lujo Descalzo
Ubicada en la costa norte del estado de Nayarit, esta joya del Pacífico mexicano se extiende por más de 300 km de litoral, desde Nuevo Vallarta hasta San Blas, pasando por playas vírgenes, pueblos mágicos, reservas naturales y hoteles de clase mundial. La Riviera Nayarit es un destino multifacético que combina lujo, ecoturismo, tradiciones indígenas, surf, gastronomía y relajación total.
Playas Inolvidables para Todos los Gustos
-
Nuevo Vallarta
Zona hotelera de primer nivel. Playa larga y tranquila con resorts todo incluido, campos de golf y marinas. Ideal para viajes familiares o de relajación total. -
Punta de Mita
Uno de los lugares más exclusivos de México. Rodeado de aguas color turquesa, hoteles de lujo y campos de golf frente al mar. Punto ideal para tours en yate o paddle board. -
Sayulita (Pueblo Mágico)
Capital del surf libre y el estilo boho-chic. Llena de arte, tiendas coloridas, cafés, escuelas de surf y una vibra hippie que atrae a viajeros de todo el mundo. -
San Pancho (San Francisco)
Alternativa tranquila y más espiritual a Sayulita. Sede de retiros de yoga, arte comunitario, música en vivo y gastronomía orgánica. -
Lo de Marcos, Chacala y Rincón de Guayabitos
Pueblos costeros con playas ideales para familias, snorkel y contacto directo con la comunidad local. -
Playa Las Islitas y Playa El Borrego (San Blas)
Más al norte, ofrecen olas perfectas para surfistas principiantes, manglares, historia colonial y uno de los malecones más fotogénicos del Pacífico.
Naturaleza y Actividades de Aventura
-
Avistamiento de ballenas (dic-mar)
Desde Punta Mita, Sayulita o San Blas, puedes salir en tours para ver ballenas jorobadas y delfines en libertad. -
Islas Marietas y la Playa Escondida
Tour imperdible desde Punta Mita o Sayulita. Snorkel, buceo y fotos en una playa escondida dentro de una cueva natural. Es Patrimonio Natural de la Humanidad. -
Surf en Sayulita, Punta de Mita y San Blas
Olas para todos los niveles, clases disponibles y renta de equipo a pie de playa. -
Senderismo y cascadas
Caminatas guiadas en la Sierra de Vallejo o hacia la Cascada El Cora, perfecta para nadar en agua dulce en medio de la selva tropical. -
Tours en kayak por manglares
Especialmente en San Blas o Boca de Chila, donde puedes observar aves exóticas, cocodrilos y una biodiversidad impresionante.
Cultura y Comunidades Indígenas
-
Sayulita y San Pancho
Arte huichol, tiendas de diseño, festivales, mercados orgánicos y presentaciones culturales todo el año. -
Comunidad Wixárika (Huicholes)
Conoce su cosmovisión, participa en talleres artesanales y descubre el significado espiritual de sus piezas, colores y símbolos. -
Fiestas patronales y ferias tradicionales
En pueblos como Compostela, La Peñita y Tepic se celebran danzas, procesiones y eventos comunitarios que revelan el alma de Nayarit. -
Centro Histórico de San Blas
Visita el Fuerte de la Contaduría, la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario (la misma que inspiró la canción “La Llorona”) y su hermoso faro con vistas al océano.
Gastronomía de Mar y Sierra
-
Pescado zarandeado
El platillo más emblemático. Se cocina sobre brasas de mangle y se sirve con tortillas hechas a mano, salsas y cerveza fría. -
Camarones embarazados (a la parrilla en palitos)
Típicos de playas como Guayabitos o San Blas. -
Tacos de marlín, ceviches, pulpo al ajillo y aguachile estilo Nayarit
Siempre con ingredientes frescos y sazón costeño. -
Comida tradicional huichol
Basada en maíz, chile y raíces ceremoniales. Puedes probar tamales dulces, tortillas azules y bebidas a base de cacao.
Bienestar, Retiros y Lujo Natural
-
Retiros de yoga y meditación en San Pancho, Sayulita o Lo de Marcos
Espacios frente al mar o en la selva donde se ofrecen experiencias conscientes, talleres holísticos y conexión con la naturaleza. -
Spas y temazcales
Muchos resorts y centros ecológicos ofrecen rituales de purificación, masajes con copal, piedras calientes y medicina ancestral. -
Hospedajes boutique, cabañas sustentables y glamping de lujo
Ya sea en Punta Mita, la selva de San Pancho o la costa norte, encontrarás espacios diseñados para desconectar.
Vida Nocturna y Entretenimiento Local
-
Sayulita
Bares bohemios, fogatas en la playa, música en vivo y fiestas espontáneas con artistas y viajeros de todo el mundo. -
Nuevo Vallarta y Bucerías
Restaurantes con terrazas, clubs de playa, espectáculos nocturnos y ambiente relajado frente al mar. -
Ferias de arte, mercados nocturnos y festivales culturales
Eventos como el Festival de Música de San Pancho o el Festival de Arte Huichol iluminan la Riviera Nayarit con creatividad y sabor local.
Viajes para Todos
-
Familias: playas de oleaje suave, parques acuáticos, liberación de tortugas, paseos en lancha.
-
Parejas: cenas románticas, paseos en velero, atardeceres en la selva o la playa.
-
Exploradores y surfistas: comunidades costeras, olas legendarias, reservas naturales.
-
Turismo consciente e inclusivo: proyectos sustentables, hospedajes pet-friendly y experiencias culturales vivas.
-
Nuevo Vallarta
Zona hotelera de primer nivel. Playa larga y tranquila con resorts todo incluido, campos de golf y marinas. Ideal para viajes familiares o de relajación total. -
Punta de Mita
Uno de los lugares más exclusivos de México. Rodeado de aguas color turquesa, hoteles de lujo y campos de golf frente al mar. Punto ideal para tours en yate o paddle board. -
Sayulita (Pueblo Mágico)
Capital del surf libre y el estilo boho-chic. Llena de arte, tiendas coloridas, cafés, escuelas de surf y una vibra hippie que atrae a viajeros de todo el mundo. -
San Pancho (San Francisco)
Alternativa tranquila y más espiritual a Sayulita. Sede de retiros de yoga, arte comunitario, música en vivo y gastronomía orgánica. -
Lo de Marcos, Chacala y Rincón de Guayabitos
Pueblos costeros con playas ideales para familias, snorkel y contacto directo con la comunidad local. -
Playa Las Islitas y Playa El Borrego (San Blas)
Más al norte, ofrecen olas perfectas para surfistas principiantes, manglares, historia colonial y uno de los malecones más fotogénicos del Pacífico.
-
Avistamiento de ballenas (dic-mar)
Desde Punta Mita, Sayulita o San Blas, puedes salir en tours para ver ballenas jorobadas y delfines en libertad. -
Islas Marietas y la Playa Escondida
Tour imperdible desde Punta Mita o Sayulita. Snorkel, buceo y fotos en una playa escondida dentro de una cueva natural. Es Patrimonio Natural de la Humanidad. -
Surf en Sayulita, Punta de Mita y San Blas
Olas para todos los niveles, clases disponibles y renta de equipo a pie de playa. -
Senderismo y cascadas
Caminatas guiadas en la Sierra de Vallejo o hacia la Cascada El Cora, perfecta para nadar en agua dulce en medio de la selva tropical. -
Tours en kayak por manglares
Especialmente en San Blas o Boca de Chila, donde puedes observar aves exóticas, cocodrilos y una biodiversidad impresionante.
-
Sayulita y San Pancho
Arte huichol, tiendas de diseño, festivales, mercados orgánicos y presentaciones culturales todo el año. -
Comunidad Wixárika (Huicholes)
Conoce su cosmovisión, participa en talleres artesanales y descubre el significado espiritual de sus piezas, colores y símbolos. -
Fiestas patronales y ferias tradicionales
En pueblos como Compostela, La Peñita y Tepic se celebran danzas, procesiones y eventos comunitarios que revelan el alma de Nayarit. -
Centro Histórico de San Blas
Visita el Fuerte de la Contaduría, la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario (la misma que inspiró la canción “La Llorona”) y su hermoso faro con vistas al océano.
-
Pescado zarandeado
El platillo más emblemático. Se cocina sobre brasas de mangle y se sirve con tortillas hechas a mano, salsas y cerveza fría. -
Camarones embarazados (a la parrilla en palitos)
Típicos de playas como Guayabitos o San Blas. -
Tacos de marlín, ceviches, pulpo al ajillo y aguachile estilo Nayarit
Siempre con ingredientes frescos y sazón costeño. -
Comida tradicional huichol
Basada en maíz, chile y raíces ceremoniales. Puedes probar tamales dulces, tortillas azules y bebidas a base de cacao.
-
Retiros de yoga y meditación en San Pancho, Sayulita o Lo de Marcos
Espacios frente al mar o en la selva donde se ofrecen experiencias conscientes, talleres holísticos y conexión con la naturaleza. -
Spas y temazcales
Muchos resorts y centros ecológicos ofrecen rituales de purificación, masajes con copal, piedras calientes y medicina ancestral. -
Hospedajes boutique, cabañas sustentables y glamping de lujo
Ya sea en Punta Mita, la selva de San Pancho o la costa norte, encontrarás espacios diseñados para desconectar.
-
Sayulita
Bares bohemios, fogatas en la playa, música en vivo y fiestas espontáneas con artistas y viajeros de todo el mundo. -
Nuevo Vallarta y Bucerías
Restaurantes con terrazas, clubs de playa, espectáculos nocturnos y ambiente relajado frente al mar. -
Ferias de arte, mercados nocturnos y festivales culturales
Eventos como el Festival de Música de San Pancho o el Festival de Arte Huichol iluminan la Riviera Nayarit con creatividad y sabor local.
-
Familias: playas de oleaje suave, parques acuáticos, liberación de tortugas, paseos en lancha.
-
Parejas: cenas románticas, paseos en velero, atardeceres en la selva o la playa.
-
Exploradores y surfistas: comunidades costeras, olas legendarias, reservas naturales.
-
Turismo consciente e inclusivo: proyectos sustentables, hospedajes pet-friendly y experiencias culturales vivas.
La Riviera Nayarit es un destino diverso, libre y lleno de matices. Puedes vivir días de descanso en playas vírgenes, explorar la espiritualidad de los pueblos huicholes, bailar al ritmo del Pacífico o surfear con los primeros rayos del sol. Aquí, el lujo se vive con los pies descalzos y el corazón abierto.
🌅🌊 Riviera Nayarit: donde el océano abraza la cultura y la naturaleza te regala una nueva versión de ti mismo.